La Ruta Gastronómica Cultural de Murcia, organizada por Cervezas Alhambra, ofreció del 27 de febrero al 1 de marzo una experiencia única de ocio, cultura y gastronomía. Con un recorrido por la Catedral de Murcia, la calle Trapería, la Iglesia de San Lorenzo y el Museo de Bellas Artes, los participantes disfrutaron de la historia local maridada con una Mini Alhambra Reserva 1925 y deliciosas tapas por solo 3,50 €. Entre las propuestas gastronómicas destacaron el Pulpo Rockero de Trapería UNO, la Mini hamburguesa de La Tapa de San Lorenzo, la Tosta de La Morena y el Cochigusa de La Gusa.
Ruta Gastronómica Cultural + Mini Alhambra Reserva 1925 + tapa
1.- CATEDRAL / Trapería UNO
Oficialmente su nombre es Santa Iglesia Catedral de Santa María.
Desde 1928 ostenta la calificación de Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento Histórico-Artístico.
Formalmente si hay un elemento destacable del exterior de la Catedral de Murcia es su fachada barroca, considerada una de las más bellas de España. Del diseño se encargó el arquitecto Jaime Bolt, pretendiendo ser una especie de retablo al aire libre. Al igual que el resto de la catedral, está dedicada a la Virgen María.
Tres portadas se ubican en la fachada principal, la Puerta del Perdón es la central y a los lados están la Puerta de San José y la Puerta de San Juan. Por su parte en la fachada sur se ubica la Puerta de los Apóstoles, de estilo gótico. Y en la fachada norte está la Puerta de las Cadenas, una de las primeras muestras del Renacimiento español. También del exterior es destacable la torre campanario, de 93 metros de altura, es la segunda más alta de España, sólo por detrás de La Giralda de Sevilla.
Las obras de construcción duraron largos años es por eso que en su estructura se pueden ver diferentes estilos arquitectónicos: desde el gótico original al renacentista, barroco y neoclásico.
Parada gastronómica: 1. Trapería UNO
(C. Trapería, 2, 30001 Murcia)
Tapa: Pulpo Rockero
2.- CALLE TRAPERÍA / La Tapa de San Lorenzo
Las calles Trapería y Platería son dos de las arterias más famosas e históricas de la capital. La calle Trapería sirve de ejemplo para entender cómo se organizaba la ciudad en la época medieval. En ella se encontraba la muralla que separaba a cristianos de musulmanes en el siglo XIII. Tras la conquista de la ciudad por Jaime I de Aragón en 1266, se derribó la muralla y se creó una vía que unía la Mezquita Mayor o Aljama, que se ubica bajo la Catedral de Murcia, con el Alcázar Seguir o Menor, lugar donde hoy se encuentra el convento y Museo de Santa Clara. El espacio que ocupaba la muralla es, en la actualidad, la calle Trapería, que comu- nica la plaza de Hernández Amores (conocida como plaza de la Cruz), en donde se encuentra la Catedral de Murcia, con la plaza de Santo Domingo. Su nombre se debe al comercio de telas por parte de mercaderes establecidos en sus inmediaciones durante el siglo XIV.
Parada gastronómica: 2. La Tapa de San Lorenzo
(C. San Lorenzo, 14, 30001 Murcia)
Tapa: Mini hamburguesa de ternera pulled pork, salsa cheddar y cebolla frita
3.- IGLESIA DE SAN LORENZO / La Morena
Los orígenes de la parroquia de San Lorenzo mártir se remontan a los tiempos de la conquista de Murcia. Desde el inicio de la dominación castellana en 1266, el culto cristiano se dispuso tanto en la mezquita mayor como en otras seis ex mezquitas de la medina, entre las que estaría la Iglesia de San Lorenzo. No ha quedado, sin embargo, ningún vestigio de la primitiva iglesia, construcción que llegaría hasta el siglo XVIII, siendo abandonada medio en ruinas, trasladando en 1780 el culto y los bienes de la iglesia a la cer- cana ermita de Santa Quiteria (hoy desaparecida). Tras la demolición de la vieja iglesia en 1784, se comenzó la construcción del nuevo templo. El 23 de junio de 1788, fiesta del titular de la parroquia, se colocó la pri- mera piedra, siendo rey Carlos III. Según una lápida existente en el presbiterio, que conmemora este hecho, presidió la ceremonia el obispo de la diócesis D. Manuel Felipe Miralles.
La construcción del templo sufrió varias interrupciones, siendo finalmente consagrado el 10 de agosto de 1810, en plena Guerra de la Independencia, por el nuevo prelado de la diócesis, D. José Ximénez, quien así mismo contribuyó con sus limosnas al costo de las obras. En ella se fundó en 1942 la Cofradía del Santísimo Cristo del Refugio, que organiza cada noche de Jueves Santo la procesión llamada del silencio de la Semana Santa de Murcia. En 1980, la parroquia de San Lorenzo Mártir fue declarada Bien de Interés Cultural.
El templo parroquial de San Lorenzo pertenece a un tipo de arquitectura representante de la fusión del estilo neoclásico con los elementos barrocos.
Parada gastronómica: 3. La Morena
(C. Trinidad, 3, 30003 Murcia)
Tapa: Tosta de rúcula, jamón serrano y aove
4.- MUSEO DE BELLAS ARTES / La Gusa
El Museo de Bellas Artes de Murcia, MUBAM es la esencia artística de la capital. Se ubica sobre el antiguo solar del Convento de la Trinidad, en el barrio de Santa Eulalia. El Museo de Bellas Artes de Murcia cuenta con dos pabellones: Pabellón Cerdán, que alberga la exposición permanente y el Pabellón Contraste, para exposiciones temporales y centro de documentación. El MUBAM, como se conoce al museo comúnmente, reúne una importante colección pictórica con obras de Murillo -Crucifixión y Ecce Homo-, Zurbarán, Rafael Tegeo, Martínez Pozo, Medina Vera, y Pedro Orrente, entre otros. También cuenta con espacios de- dicados a la escultura, las artes decorativas del vidrio y la cerámica y ediciones de libros antiguos. Es un viaje artístico por cinco siglos y la exposición de la colección se realiza en ocho salas que se distribuyen de la si- guiente manera: Sala I, la pintura de los siglos XV y XVI y el Renacimiento en Murcia; Sala II, el arte en Murcia durante el siglo XVII; Sala III, el arte del siglo XVII y la pintura del Siglo de Oro; Sala IV, Gabi- nete; Sala V, la Ilustración y el siglo XVIII en Murcia y el arte durante el setecientos; Sala VI, del academi- cismo al eclecticismo y los grande géneros pictóricos; Sala VII, la pintura costumbrista y el regionalismo y Sala VIII, sala de las alegorías, pintura decorativa, el paisaje y exposiciones temporales.
Parada gastronómica: 4. La Gusa
(Plaza del Obispo Frutos, 1, 30003 Murcia)
Tapas: Cochigusa. Cerdo al horno con base de patata pochada y salsa de la casa
Últimos eventos
Presentación de “Boca2 con Reserva 60”: La ruta de la tapa que revoluciona Murcia y Cartagena
Lunes, 24 de marzo de 2025 Presentación de "Boca2 con Reserva 60”: La ruta de la tapa que revoluciona Murcia y Cartagena Del 27 de marzo al 6 de...
Éxito rotundo del IV Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos.
Viernes 14 y sábado 15 de marzo de 2925 Éxito rotundo del IV Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos, celebrado en la UCAM Un evento...
La cultura del agua protagoniza la I Jornada ‘Saber Espacios’ en la Vega del Segura
Jueves, 20 de marzo de 2025 La cultura del agua protagoniza la I Jornada 'Saber Espacios' en la Vega del Segura Un recorrido por enclaves...