La jornada “Saber Integrar”, celebrada en Ecoturismo Cabo Tiñoso, ha reunido a representantes del turismo, la hostelería y el desarrollo rural para conocer y poner en valor el territorio Campoder. El encuentro ha visibilizado iniciativas sostenibles como la transformación de antiguas baterías militares en alojamientos ecológicos y ha subrayado la importancia del consumo de productos locales, la conservación del entorno y la cooperación entre agentes del territorio.
Naturaleza, sostenibilidad y desarrollo rural se dieron la mano el pasado 7 de mayo en Campillo de Adentro, Cartagena, durante la jornada “Saber Integrar”, celebrada en el enclave singular de Ecoturismo Cabo Tiñoso. La iniciativa, promovida dentro del proyecto de cooperación “Murcia Rural” por la Asociación Campoder, reunió a profesionales de sectores como el turismo, la hostelería, la agroalimentación y el comercio, además de técnicos y representantes de entidades implicadas en la promoción territorial.
El objetivo era claro: visibilizar los recursos del territorio Campoder, fomentar el conocimiento de sus productos locales y propiciar un espacio de intercambio de experiencias. La jornada permitió descubrir in situ el potencial de una de las zonas más valiosas desde el punto de vista medioambiental y paisajístico de la Región de Murcia, incluida en la Red Natura 2000: el espacio protegido de La Muela–Cabo Tiñoso.
Uno de los grandes protagonistas del día fue el propio escenario del evento, Ecoturismo Cabo Tiñoso, un proyecto pionero en Europa que ha transformado antiguas construcciones militares en alojamientos rurales bajo un modelo de ecoturismo y agroturismo. Su impulso es una apuesta decidida por el desarrollo sostenible, la recuperación patrimonial y la dinamización del medio rural. Además de casas rurales, el proyecto incluye un restaurante con cocina tradicional y productos de kilómetro cero, así como una programación variada de actividades senderistas, agrícolas y de interpretación ambiental.
La jornada comenzó con la bienvenida de Miguel Buendía Prieto, gerente de Campoder, quien destacó la importancia de unir fuerzas para poner en valor el potencial del territorio. A continuación, presentó los avances del proyecto “Murcia Rural” y sus líneas de acción, centradas en la cooperación y el impulso de los recursos endógenos.
Seguidamente, Miguel Pérez-Guillermo Valdés, promotor de Ecoturismo Cabo Tiñoso, explicó cómo nació este ambicioso proyecto y el camino recorrido hasta lograr su consolidación como referente del turismo ecológico en la zona.
La intervención de Julio A. Vizuete Cano, del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, aportó una visión técnica sobre la ordenación y regulación de las actividades turísticas, un marco necesario para consolidar iniciativas como esta.
El programa continuó con la intervención de Sergi Pérez García, CEO de Rivemar Drive Resort, que presentó las experiencias acuáticas y deportivas que ofrece su empresa en este espacio natural protegido. Actividades como el buceo, el snorkel o las rutas náuticas completan una oferta turística basada en el respeto y la valorización del entorno marino.
Otro momento destacado fue la previsualización del cortometraje Los Almadrabos, una obra que rinde homenaje a la pesca sostenible y a la relación milenaria entre el ser humano y el mar. Una mirada emocional y comprometida con la conservación del medio marino.
Tras una pausa para el café, los participantes realizaron una visita guiada por las instalaciones de Ecoturismo Cabo Tiñoso y, posteriormente, ascendieron hasta la Batería de Castillitos, acompañados por Juan Lorenzo Gómez Vizcaíno Castelló, presidente de AFORCA. Esta fortaleza costera, que domina el horizonte mediterráneo, es uno de los iconos patrimoniales de la comarca de Cartagena.
El almuerzo de trabajo sirvió como broche a una intensa jornada de descubrimiento, reflexión e intercambio. Las conversaciones giraron en torno a cómo seguir fortaleciendo la identidad del territorio a través de sus recursos naturales, gastronómicos y culturales. “Saber Integrar” no solo fue el nombre del evento, sino la filosofía que impregnó cada momento del día: integrar paisaje y producto, tradición e innovación, turismo y sostenibilidad.
Con encuentros como este, Campoder y el proyecto Murcia Rural siguen sembrando el futuro de una comarca que tiene mucho que ofrecer. Porque cuando se apuesta por el entorno, por lo cercano y por lo auténtico, el desarrollo no solo es posible, sino necesario.
Últimos eventos
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur El veredicto se dará a conocer el 30 de junio en la gala oficial de...
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana Cinco cervezas, cinco platos en un viaje de sabores en una velada íntima...
El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos… RECOMENDADO REPSOL
Del martes 17 al martes 24 de junio de 2025 El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos... ...