MURCIA RURAL – INTEGRAL & NORDESTE: IV Jornada “Saber Espacios” INTEGRAL II Visita “Compartir” NORDESTE
La IV Jornada “Saber Espacios” del programa Murcia Rural, celebrada el 28 de mayo en las pedanías de Moratalla, ofreció un recorrido por el “Territorio Lavanda”, una propuesta de turismo sostenible basada en la cultura de las plantas aromáticas. Representantes públicos, empresarios y vecinos compartieron proyectos de recuperación patrimonial, producción ecológica y promoción turística, demostrando el potencial del medio rural como motor de desarrollo. La jornada culminó con una comida tradicional, en una experiencia que combinó naturaleza, tradición y colaboración.
El pasado 28 de mayo, las pedanías altas de Moratalla —El Sabinar, Zaén, Campo de San Juan y Campo de Béjar— acogieron la IV Jornada “Saber Espacios” del proyecto Murcia Rural. Bajo el lema “Descubriendo el Territorio Lavanda”, esta cita sirvió para acercar a representantes públicos, técnicos, emprendedores y vecinos a un ejemplo claro de cómo el entorno rural puede convertirse en un espacio de innovación, sostenibilidad y desarrollo económico desde la identidad local.
La jornada comenzó a primera hora de la mañana en El Sabinar, desde donde los participantes se trasladaron en autobús hasta Zaén de Arriba.
Allí les dio la bienvenida Juan Soria Martínez, alcalde de Moratalla, quien presentó el proyecto “Territorio Lavanda” como una apuesta firme por el turismo experiencial y la revalorización de los recursos naturales y culturales de la zona.
Le siguió Jesús Ruiz Belíjar, gerente de Integral, para explicar los avances del programa de cooperación Murcia Rural en esta comarca.
Uno de los momentos más interesantes fue la presentación de la red de rutas “Territorio Lavanda”, a cargo de Cristina Sobrado, de la Asociación Descubriendo Moratalla. Las ocho rutas que propone este itinerario invitan a conocer no solo los campos de lavanda y otras aromáticas, sino también su procesamiento, los antiguos caminos rurales, y elementos patrimoniales que conviven con el paisaje. Una forma distinta de pasear, entender y conectar con el entorno.
La ruta continuó con una intervención de Antonio Sánchez y Sergio Navarrete, de la Asociación Aromáticas del Noroeste, quienes explicaron en qué consiste la “Ruta de las Aromáticas de Calar de la Santa”. Más allá de un paseo, se trata de una experiencia sensorial y cultural, que combina naturaleza, historia y gastronomía con actividades como visitas a pinturas rupestres, degustaciones, música y exposiciones.
Tras una pausa para el café en el local social de Zaén, donde se ofrecieron embutidos tradicionales elaborados por El Siglo (Campo de San Juan), los participantes visitaron el Hotel Rural Casa Pernías.
Su propietario, José Motos, mostró cómo este establecimiento ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del turismo rural, sin perder el encanto de su arquitectura tradicional. Ofrecen desde alojamiento hasta masajes, alquiler de bicicletas o rutas guiadas, siempre con un enfoque de respeto al entorno y calidad en el servicio.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la visita al proyecto de rehabilitación de la Ermita de San Pedro (siglo XVIII) y el cañón antigranizo de Campo de Béjar.
Ambos se encontraban en ruinas en 2023, pero gracias a una campaña de financiación colectiva impulsada por los propios vecinos con apoyo del Ayuntamiento, hoy lucen restaurados y se han convertido en símbolos del compromiso comunitario con la preservación del patrimonio local.
La última parada antes del almuerzo fue en la empresa Essential Oils S.L., en Campo de Béjar.
Su propietario, Antonio Sánchez, explicó cómo él y su familia, con una larga tradición en el cultivo de plantas aromáticas, decidieron dar un paso más: transformar sus cosechas en aceites esenciales ecológicos. Desde 2017 producen bajo estándares de economía circular y sostenibilidad, y hoy comercializan sus productos en mercados nacionales e internacionales. Un ejemplo claro de cómo el emprendimiento puede surgir desde la tierra y con respeto al entorno.
La jornada concluyó con un almuerzo de trabajo en el restaurante La Terraza, en El Sabinar.
Allí, los asistentes disfrutaron de elaboraciones tradicionales en un ambiente relajado, donde se compartieron impresiones y se generaron sinergias para seguir trabajando por un mundo rural vivo, dinámico y lleno de oportunidades.
Organizada por Integral y ADC Nordeste, con la colaboración del Ayuntamiento de Moratalla y la Asociación Descubriendo Moratalla, esta jornada fue mucho más que una excursión: fue una ventana al potencial del territorio, una demostración de que la sostenibilidad, la participación local y el trabajo conjunto pueden construir futuro desde lo rural.
Últimos eventos
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur El veredicto se dará a conocer el 30 de junio en la gala oficial de...
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana Cinco cervezas, cinco platos en un viaje de sabores en una velada íntima...
El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos… RECOMENDADO REPSOL
Del martes 17 al martes 24 de junio de 2025 El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos... ...