MURCIA RURAL – VEGA DEL SEGURA: I Jornada “SABER PRODUTOS” Valle de Ricote Slow. Villanueva del Segura
Villanueva del Río Segura acogió la I Jornada “Saber Productos” el 12 de junio de 2025, dentro del proyecto Murcia Rural. A lo largo del día, los asistentes participaron en presentaciones institucionales y una enriquecedora ruta en autobús por varios municipios del Valle de Ricote, visitando iglesias, casas nobles y museos. El buen ambiente marcó toda la jornada, que concluyó con un exquisito almuerzo en el restaurante Oxox 131, a cargo del chef Fredy Salmerón. Una experiencia para repetir.
Descubrir el Valle de Ricote despacio, con calma y con los cinco sentidos. Ese fue el espíritu que impregnó la I Jornada “Saber Productos”, celebrada el pasado 12 de junio en Villanueva del Río Segura, en el marco del proyecto “Murcia Rural”. Una jornada muy calurosa, sí, pero también llena de buena energía, de intercambio, de paisajes, cultura y buena mesa.
Desde primera hora de la mañana, el Ricote Valley HUB acogió a participantes venidos de diferentes puntos de la Región: técnicos, representantes institucionales, emprendedores, propietarios de negocios turísticos y amantes del patrimonio rural. El calor apretaba, pero el ambiente era cálido en el mejor de los sentidos: cercano, colaborativo y con muchas ganas de compartir ideas y experiencias.
Las primeras intervenciones institucionales sirvieron para marcar el rumbo de la jornada: Rafael Guillamón, alcalde de Ricote; Lourdes González, concejala de Ulea; Jesús Mariano Viciana, alcalde de Villanueva del Río Segura; y José Luis Tornero, gerente de ADRI Vega del Segura, coincidieron en la necesidad de trabajar unidos para visibilizar y valorizar este rincón de la Región de Murcia.
Un valle para descubrirlo despacito
Especial atención generó la presentación del proyecto “Valle de Ricote Slow”, a cargo de María Jesús Gil, jefa de Área del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM). Esta iniciativa propone una forma de viajar más pausada, conectada con la identidad del territorio y con un turismo que pone en el centro a las personas y al paisaje. En palabras de Gil, se trata de “redescubrir lo cercano, con una mirada nueva y respetuosa”.
Tras una breve pausa para reponer fuerzas con café, llegó uno de los momentos más esperados del programa: la ruta cultural en autobús, que permitió a los asistentes visitar algunos de los enclaves patrimoniales más significativos del valle.
Un recorrido entre historia, arquitectura y tradición
El primer destino fue la iglesia de Villanueva del Río Segura, donde los participantes pudieron conocer los elementos más representativos del edificio y su vinculación con la historia del municipio.
Después, el autobús los llevó a Ulea, para visitar la iglesia local y la llamativa Casa Eiffel, una edificación de finales del siglo XIX que sorprende por su estructura metálica inspirada en las construcciones del célebre ingeniero francés. El contraste entre el entorno natural y la arquitectura singular de la casa provocó admiración y numerosas fotografías.
La siguiente parada fue Ricote, donde la visita incluyó la iglesia del municipio y el majestuoso Palacio Llamas, ejemplo del patrimonio civil de la zona, hoy en proceso de recuperación. Allí, la guía local explicó detalles sobre la vida nobiliaria en el valle durante los siglos pasados.
El recorrido concluyó en Ojós, con una visita al antiguo lavadero, las pintorescas calles del casco antiguo y el entrañable Museo de los Belenes, un lugar lleno de tradición que conecta con las raíces artesanas del municipio. En cada parada, los asistentes encontraron no solo historia, sino también hospitalidad y orgullo vecinal.
El broche de oro: producto local y cocina con alma
La mañana, intensa y calurosa, finalizó con un merecido descanso en el restaurante Oxox 131, donde se ofreció una degustación de Quesos de Murcia DOP acompañada por los vinos ecológicos de la bodega Tinaha. Un maridaje sencillo pero excelente que sirvió como antesala al esperado almuerzo de trabajo.
El menú, elaborado por el chef Fredy Salmerón, fue una verdadera celebración del producto local, con platos que fusionaban creatividad, técnica y tradición. Cada bocado contaba una historia del valle, y el ambiente entre los comensales fue tan agradable como distendido. Entre platos, brindis y conversaciones, se hablaba de proyectos futuros, de ideas compartidas y del enorme potencial de la comarca.
Platos que se degustaron durante la jornada
Una jornada para recordar… y repetir
Con el reloj de Ulea marcando las cinco de la tarde, la jornada llegaba a su fin. Todos los asistentes se despidieron con una sonrisa, satisfechos por el contenido, las visitas, el trato recibido y, sobre todo, por la sensación de haber vivido algo auténtico.
La I Jornada “Saber Productos” no solo cumplió su objetivo de visibilizar el patrimonio de la Vega del Segura, sino que también reforzó la idea de que otro turismo es posible: más humano, más sostenible y más en sintonía con el entorno.
Últimos eventos
Última quincena de julio para disfrutar del menú del Restaurante Eh!, recomendado por la Guía Repsol
Del martes 1 al jueves 31 de julio de 2025 Última quincena de julio para disfrutar del menú del Restaurante Eh!, recomendado por la Guía Repsol El...
La innovación digital murciana brilla en los XVII Premios Web de La Verdad
Jueves, 10 dejulio de 2025 La innovación digital murciana brilla en los XVII Premios Web de La Verdad El proyecto ‘Descubre la Región de Murcia’ fue...
Caravaca y Calasparra: Un viaje al corazón del Noroeste para descubrir la esencia rural de la Región de Murcia
Caravaca y Calasparra: Un viaje al corazón del Noroeste para descubrir la esencia rural de la Región de Murcia Murcia Rural nos lleva de ruta entre...