Jueves, 22 de mayo de 2025

Senderos, patrimonio y tomate: la III Jornada “Saber Espacios” puso en valor el corazón rural de Mazarrón

MURCIA RURAL – CAMPODER: III Jornada Saber Espacios: “Senderos y mucho más”. Gañuelas y La Majada, en Mazarrón

La III Jornada “Saber Espacios”, celebrada en La Majada (Mazarrón), se centró en la red de senderos del territorio Campoder y su potencial turístico, natural y cultural. El evento incluyó ponencias, visitas a un invernadero de tomates, a una empresa agroalimentaria, y a espacios emblemáticos como la Ermita de San Bartolomé y el teatro centenario. La jornada concluyó con un almuerzo de trabajo donde se degustaron salazones locales, promoviendo el patrimonio rural y la sostenibilidad en el marco del proyecto Murcia Rural.

 

Mazarrón exhibió su riqueza rural en una jornada que conectó caminos, historia y sabor

El pasado 22 de mayo, el territorio más rural de Mazarrón fue escenario de la III Jornada “Saber Espacios”, una cita organizada por la Asociación Campoder dentro del proyecto Murcia Rural. En esta ocasión, La Majada y Gañuelas acogieron a representantes institucionales, agentes turísticos, emprendedores locales y asociaciones vinculadas al desarrollo rural que acudieron para conocer de cerca la riqueza de este entorno y las posibilidades que ofrece para el ocio, el turismo activo y la sostenibilidad.

Desde primera hora de la mañana, los participantes fueron recibidos en el Bar El Puente de La Majada, punto de encuentro y centro neurálgico de la jornada. Tras la bienvenida institucional, a cargo de Andrés Aznar —concejal de Turismo de Mazarrón en sustitución del alcalde Ginés Campillo— y la apertura oficial del programa por parte de Ana García Anciones, directora general de Política Agraria Común de la CARM, comenzaron las presentaciones técnicas.


 

Uno de los momentos destacados fue la intervención de Miguel Buendía Prieto, gerente de Campoder, quien presentó el marco del proyecto “Murcia Rural” y su enfoque en el territorio Campoder.

A continuación, José Perán Acosta, gerente de The Osados, desgranó las características del proyecto de Senderos BTT de Mazarrón, una iniciativa que promueve rutas ciclistas de montaña adaptadas al entorno natural.


 

Por su parte, Juan José Vilar Abellaneda, de Terra Nostra Mediterránea, presentó la Red de Senderos Enlazados Campoder, un entramado de caminos pensados para conectar el patrimonio paisajístico y cultural del territorio.

Tras la pausa para el café, los asistentes visitaron un invernadero de tomates en Gañuelas, donde conocieron de primera mano las técnicas de producción y el peso que este cultivo tiene en la economía local.


 

 Posteriormente, se trasladaron a la empresa Hortícola de Mazarrón S.L. (HORTISA), dedicada a la transformación del tomate, símbolo agrícola del municipio.

El recorrido continuó con una visita a la ermita de San Bartolomé, también conocida como Ermita de Gañuelas. Este pequeño pero emblemático edificio del siglo XVIII se alza entre montes y cultivos, y sirvió como punto de partida para una caminata interpretativa por uno de los tramos de la red de senderos de Campoder. El paseo, de dificultad baja y unos dos kilómetros, permitió a los participantes disfrutar de los paisajes y entender el papel de estos senderos como hilo conductor del territorio.


 

La siguiente parada fue el teatro centenario de La Majada, recientemente restaurado. Esta joya patrimonial, testigo de muchas generaciones, representa el valor del patrimonio cultural rural y su importancia como motor de identidad y cohesión.

Como broche final a la jornada, se celebró un almuerzo de trabajo en el mismo Bar El Puente, donde Nicasio, gerente del restaurante, nos propuso un menú delicioso en el que los asistentes pudieron degustar productos típicos de la zona, con especial protagonismo para los salazones de Mazarrón ofrecidos por Salazones Valera.

En un ambiente distendido, se intercambiaron impresiones y se establecieron nuevas sinergias entre los distintos agentes presentes.

La jornada, enmarcada en los objetivos del proyecto Murcia Rural, sirvió para sensibilizar sobre la importancia del patrimonio rural, fomentar la participación local y promover estrategias sostenibles de desarrollo. Además, ofreció una valiosa oportunidad para conocer de cerca iniciativas que integran agricultura, cultura y turismo, con un enfoque integrador y respetuoso con el entorno.

Una vez más, Campoder demostró que los espacios rurales de la Región de Murcia tienen mucho que contar… y mucho que ofrecer.


 


 

:PUBLICIDAD

Últimos eventos

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com