Martes, 1 de julio de 2025
Presentación del libro “José María de Los Churrascos. Una vida a fuego lento”
José María Alcaraz: una vida a fuego lento y un corazón siempre encendido
Una biografía escrita por su hijo, Benito Alcaraz, repasa la trayectoria de un hombre que ha hecho historia en la gastronomía regional
El Teatro Apolo de El Algar acogió la presentación del libro “José María de Los Churrascos. Una vida a fuego lento”, un emotivo homenaje al chef cartagenero José María Alcaraz del Restaurante Los Churrascos. Rodeado de familiares, amigos, cocineros, autoridades y vecinos, el evento celebró su legado gastronómico y humano. La velada continuó con una fiesta popular en la plaza, donde los michirones, el vino y el afecto compartido fueron los protagonistas. Al día siguiente, el homenajeado cumplía 78 años, con casi medio siglo al frente de su restaurante.
El Teatro Apolo se rinde a José María Alcaraz: una vida entre fogones, recuerdos y mucho cariño
El pasado martes 1 de julio, el Teatro Apolo de El Algar se llenó de aplausos, emociones y un profundo respeto para homenajear al querido chef cartagenero. La presentación del libro “José María de Los Churrascos. Una vida a fuego lento” fue mucho más que un acto cultural: fue una celebración de toda una vida entregada con amor a la cocina y a las personas.
Y es que, al día siguiente, José María cumplía 78 años. Casi 49 de ellos al frente de su restaurante “Los Churrascos”.
Una sala llena de afecto (y hasta “la bandera”)
Lo que ocurrió aquella tarde en el Teatro Apolo fue mágico. A las ocho en punto, el telón se abrió, pero en realidad ya todo estaba en marcha desde antes: el ambiente rebosaba expectación y cariño. Familia, amigos de siempre, cocineros de renombre, vecinos, alcaldes de toda la Comarca de Cartagena, periodistas y hasta esa entrañable “peña de los jueves”… Nadie quiso perderse la ocasión de estar junto a José María en uno de los días más importantes de su vida.
Había tanto amor en el aire que resultaba difícil contener la emoción. No se trataba solo de presentar un libro —eso ya era un motivo enorme—, sino de decir “gracias” a un hombre que ha dado tanto, sin pedir nada a cambio, más que una sonrisa al final de cada servicio.
El libro, escrito por su hijo Benito Alcaraz, se titula “José María de Los Churrascos. Una vida a fuego lento”. Y ese subtítulo no podría ser más acertado: porque si algo ha definido a José María es su forma de entender la vida y la cocina con calma, con entrega, sin atajos y con una paciencia que solo da el amor verdadero por lo que se hace.
Biografía de un hombre bueno (y un cocinero enorme)
José María nació con vocación. No es un decir. Con solo nueve años, ya fantaseaba con ser cocinero. Mientras otros niños soñaban con ser futbolistas, él ya pensaba en pucheros, cuchillos bien afilados y mesas llenas de gente feliz, y todo ello motivado por la voluntad que tenía por ayudar a la familia.
En 1977 —año que muchos en El Algar recuerdan con cariño—, abrió el restaurante “Los Churrascos”. Desde entonces, aquel rincón se convirtió en templo gastronómico. En 1993 llegó su Estrella Michelin, la primera en la Comarca de Cartagena, otorgada por nada menos que Juan Mari Arzak, quien se lo comunicó personalmente.
Pero más allá de los galardones —que son muchos, más de 40 y todos bien merecidos—, lo que realmente hace grande a José María es su generosidad sin medida, su trato cercano y esa sabiduría sencilla que solo tienen los que cocinan con el alma.
Ha cocinado un caldero para 1.500 personas (récord aún invicto), ha llevado la cocina murciana a Japón, y ha sabido conservar una de las mejores bodegas de la región, con más de 10.000 botellas. Pero lo más importante: ha hecho que cada comensal se sintiera como en casa.
Un acto entrañable, lleno de palabras sinceras y miradas cómplices
El encargado de abrir el acto fue Tomás Martínez Pagán, amigo íntimo de José María, que habló con la calidez que solo tienen quienes conocen bien al homenajeado.
Seguidamente tomó la palabra Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, quien procedió a presentar el libro. « Venir a Los Churrascos no es ir a un restaurante, es introducirte en un hogar; un lugar sagrado de sabores y afectos. José María ayudó a transformar y poner en valor la gastronomía cuando aún no estaba de moda y colocó a Cartagena en el mapa mundial de la gastronomía cuando no había GPS ni Google Maps».
A continuación intervino Juan Francisco Martínez Carrasco, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM), exponiendo que «José María es el padre de la gastronomía cartagenera y una de las grandes figuras de la gastronomía regional. Hoy en día la gastronomía es uno de los reclamos turísticos que más valoran nuestros visitantes y en esto, sin ninguna duda, es gracias a José María y a su enorme trayectoria».
Posteriormente habló Benito Alcaraz, autor del libro, afirmando que «esta obra, además de ser una biografía personal, es una crónica de la transformación de la gastronomía de la zona a través de Los Churrascos. Mi padre ha sido un hombre que ha dedicado toda su vida a la hostelería. Lo lleva ‘en la sangre’ pues, a los 9 años, ya tenía el deseo de ser cocinero. Abrió el restaurante el 3 de septiembre del año 1977 y ha conseguido una clientela fiel que se siente como su casa cuando viene a comer».
Seguidamente José María tomó el micrófono. Con voz templada pero el corazón en la garganta, agradeció a todos su presencia y ese cariño que se podía tocar con las manos.
El acto finalizó con la intervención Lucía, María y Nazaret, tres de sus seis nietos quienes expresaron «lo orgullosas que estamos de nuestro abuelo, de lo que han aprendido de él y, sobre todo, de los valores que nos ha transmitido los cuales son una gran enseñanza que aplicaremos en nuestra vida».
El público, de pie, lo ovacionó largo rato. Algunas lágrimas, muchos aplausos y, sobre todo, una sensación compartida de estar viviendo algo que quedará en la memoria colectiva.
Una michironada para brindar por la vida
Y como si la noche no hubiera sido ya lo bastante emotiva, todavía quedaba la traca final: una gran michironada popular en la plaza, justo frente al teatro. Preparada por el mismísimo José María, como no podía ser de otra manera, y regada con vinos de Juan Gil y La Finca de las Gateras, además de cervezas bien fresquitas.
La plaza se llenó de risas, abrazos, anécdotas de toda una vida y brindis improvisados. Era una fiesta auténtica, de esas que no necesitan protocolo, solo ganas de celebrar. Porque eso fue exactamente lo que se celebró: la vida de un hombre que ha cocinado con el alma y ha sabido ganarse un lugar en el corazón de todos.
Amplia representación de la sociedad cartagenera
El acto contó una amplia representación social con la asistencia del senador Francisco Bernabé; Virginia Martínez García, diputada regional de VOX: Joaquín Zapata y José Miguel Luengo, alcaldes de La Unión y San Javier respectivamente; Francisca Martínez Sotomayor, concejal de Participación Ciudadana; Diego Lorente, concejal de Nuevas Tecnologías; Enrique Pérez Abellán, concejal de Movimiento Ciudadano; y Pilar Barreiro, ex–alcaldesa de Cartagena.
También estuvieron presentes David Campayo, fiscal jefe de Cartagena; Carlos Bernabé, vicepresidente de COEC y presidente de los empresarios de La Unión; Andrés Baraza, presidente de Integralia; Quino Cutillas, gerente de la imprenta QdH; y Pepe Castellini.
Asimismo, no quisieron perderse la cita Pedro García Martínez y Salvador García, presidentes de la Asociación de Vecinos y de la Junta Vecinal de El Algar, respectivamente; José Manuel Ruiz López, presidente de la Asociación de Veteranos del F.C. Cartagena; José Conesa, presidente regional de la Unión Nacional de Antiguos Oficiales y Suboficiales de las Milicias Universitarias (UNAMU); y la poeta María Dolores Ortiz Pompeán; entre otros.
«Este evento es el merecido homenaje que le hemos rendido hoy multitud de familiares, amigos, vecinos y compañeros de profesión al gran José María Alcaraz, ‘alma mater’ de la gastronomía comarcal», afirmó uno de los asistentes.
¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS, JOSÉ MARÍA!!
Últimos eventos
Última quincena de julio para disfrutar del menú del Restaurante Eh!, recomendado por la Guía Repsol
Del martes 1 al jueves 31 de julio de 2025 Última quincena de julio para disfrutar del menú del Restaurante Eh!, recomendado por la Guía Repsol El...
La innovación digital murciana brilla en los XVII Premios Web de La Verdad
Jueves, 10 dejulio de 2025 La innovación digital murciana brilla en los XVII Premios Web de La Verdad El proyecto ‘Descubre la Región de Murcia’ fue...
Caravaca y Calasparra: Un viaje al corazón del Noroeste para descubrir la esencia rural de la Región de Murcia
Caravaca y Calasparra: Un viaje al corazón del Noroeste para descubrir la esencia rural de la Región de Murcia Murcia Rural nos lleva de ruta entre...