La II edición del concurso “Sabe a Murcia”, dedicada a las albóndigas de bacalao, se celebró el sábado 17 de mayo en San Antón, Murcia, con gran ambiente y una calidad altísima entre los participantes. Juan Blas Santa, del restaurante El Churra, se alzó como vencedor en una final muy igualada. El evento incluyó degustaciones y fue una auténtica fiesta del sabor y la tradición culinaria murciana.
La Plaza Academia General del Aire, en el murciano barrio de San Antón, fue el escenario elegido el sábado 17 de mayo para celebrar la gran final de la II Edición Profesional del Concurso Regional de Cocina Tradicional “Sabe a Murcia”, que este año rindió homenaje a uno de los bocados más populares de la cocina de cuaresma: la albóndiga de bacalao. El ambiente no pudo ser mejor: gastronomía, cultura, emoción y una rivalidad profesional marcada por el respeto y la pasión por la cocina.
Desde primeras horas de la mañana, los aromas empezaron a envolver la plaza, donde se congregaron vecinos, curiosos, profesionales de la hostelería y representantes institucionales para disfrutar de una jornada de exaltación del recetario tradicional. El sol de mayo acompañó durante toda la mañana una cita que supo unir a expertos y aficionados en torno a una receta tan humilde como sabrosa, elaborada con creatividad y fidelidad a la esencia de la cocina murciana.
El vencedor de esta edición fue Juan Blas Santa, chef del conocido restaurante El Churra (Murcia), quien conquistó al jurado con una propuesta llena de sabor, equilibrio y textura. Su trabajo fue premiado con un cheque de 700 euros en productos MAKRO, una visita con cata para seis personas a las Bodegas Casa de la Ermita y una “Flor de Azahar” gentileza de Joyería PATRI.
El jurado lo tuvo realmente difícil. La calidad de las elaboraciones presentadas fue tan alta que la deliberación se prolongó más de lo previsto. Cada participante llevó al plato su particular visión de este clásico, con técnicas depuradas, puntos de cocción precisos y un profundo respeto por el producto. Fue una competición de altísimo nivel que hizo aún más valiosa la victoria del chef murciano.
Éstos fueron los concursantes participantes de esta edición, todos ellos de gran peso en el panorama gastronómico regional:
- Juan Blas Santa, del restaurante El Churra (Murcia): GANADOR
- José Sánchez, del restaurante El Mosqui (La Manga)
- Jesús Ángel Acosta, de Concierto Sentido (Mazarrón)
- Juan José Caravaca, de Punto Cuchara (Torrevieja)
- José María Clares, de La Barra de Clares (Murcia)
- Pedro Manuel Pérez, de la Fundación Entorno Slow (Cartagena).
Todos ellos ofrecieron versiones personales, exquisitas y perfectamente ejecutadas de las albóndigas de bacalao, lo que dio aún más brillo y mérito al evento.
Además de la competición, la jornada estuvo marcada por un marcado carácter festivo y divulgativo. El evento contó con la presencia de representantes institucionales como el consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Alberto Marín; el concejal de Desarrollo Sostenible, José Guillén; o la directora de Promoción Turística, Eva Reverte, entre otros. Todos coincidieron en señalar la importancia de estos encuentros para preservar la cultura gastronómica de la Región y para proyectarla dentro y fuera de nuestras fronteras.
Uno de los momentos más emotivos fue el reparto de más de 1.200 albóndigas de bacalao, que fueron entregadas por los chicos y chicas de ASSIDO Murcia, una asociación que trabaja por la inclusión de personas con síndrome de Down. Además, los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones de cerveza, vino, frutos secos, olivas y jamón, completando así una experiencia gastronómica completa.
El organizador del certamen, José Enrique Gutiérrez, alma del proyecto “Sabe a Murcia”, destacó la evolución de esta iniciativa, que ya se ha consolidado como un referente regional para chefs y amantes de la cocina tradicional. Esta segunda edición no solo subrayó la versatilidad y vigencia de la albóndiga de bacalao, sino que puso de relieve el talento que existe en los fogones murcianos, donde tradición y vanguardia se dan la mano.
Fue una mañana para celebrar el sabor auténtico de Murcia, una tierra donde la gastronomía es parte de su identidad más profunda. La próxima edición ya se espera con ganas, sabiendo que cualquier receta tradicional, con cariño y buen hacer, puede convertirse en arte.
Últimos eventos
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur El veredicto se dará a conocer el 30 de junio en la gala oficial de...
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana Cinco cervezas, cinco platos en un viaje de sabores en una velada íntima...
El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos… RECOMENDADO REPSOL
Del martes 17 al martes 24 de junio de 2025 El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos... ...