Lunes, 2 de junio de 2025 (Abanilla)
Pablo Martínez cortó y explicó el jamón con maestría en la III Cata Integrar del Nordeste
Técnicas de corte, análisis sensorial y degustación guiada centraron la formación liderada por el campeón nacional Pablo Martínez
Galletas artesanas Cerbi, mermeladas de pimiento habanero y aceites de olivos milenarios 1726 completaron una jornada gourmet con sello local
MURCIA RURAL – NORDESTE: III Jornada aprendizaje del corte profesional del jamón del Territorio Nordeste. Abanilla
(Remitido)
La jornada “El Jamón y Sabores del Territorio Nordeste”, celebrada el lunes 2 de junio en Abanilla, reunió a profesionales del sector para aprender sobre el corte profesional de jamón y conocer productos artesanos e innovadores del territorio. Liderada por el maestro cortador Pablo Martínez, incluyó catas sensoriales y un desayuno con elaboraciones de productores locales. Todos los asistentes coincidieron en que fue una experiencia enriquecedora e inolvidable.
El jamón como hilo conductor de una jornada gastronómica y sensorial en Abanilla
El lunes 2 de junio de 2025, el municipio de Abanilla se convirtió en punto de encuentro para los amantes del jamón y los productos artesanos del Nordeste murciano. La jornada profesional, organizada dentro del proyecto de cooperación Murcia Rural – Nordeste y enmarcada en el ciclo de Catas INTEGRAR, se celebró en el emblemático Edificio de La Encomienda, con una programación centrada en el aprendizaje del corte de jamón y la cata de sabores del territorio.
El evento fue inaugurado por el alcalde de Abanilla, José Antonio Blasco, y la concejala Ana Martínez, quienes dieron la bienvenida a los asistentes en la sede de la Federación de Moros y Cristianos “Santa Cruz”. Durante su intervención, Blasco puso en valor el papel del Grupo de Acción Local Nordeste y recordó proyectos impulsados con la ayuda de fondos LEADER, como el Museo de la Santa Cruz, el Museo Etnológico Virtual y las Escaleras de Abanilla, convertidas en atractivo turístico gracias a una intervención artística promovida por el propio grupo.
Un campeón nacional del jamón como maestro de ceremonia
El grueso de la jornada estuvo dirigido por el maestro cortador Pablo Martínez, natural de Jumilla y campeón de España de corte de jamón en 2017, quien, junto a Elena González, dirige La Jamonería, establecimiento adherido a la Ruta del Vino de Jumilla.
Durante más de cinco horas, Martínez ofreció una formación práctica y detallada sobre los tipos de jamón existentes en el mercado, su clasificación legal, y las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) reconocidas: Guijuelo, Dehesa de Extremadura, Los Pedroches y Jabugo. El experto explicó cómo identificar las diferentes partes del jamón —maza, babilla, punta, jarrete, caña, contra— para realizar un aprovechamiento óptimo y un corte profesional, además de enseñar el uso correcto de los cuchillos, soportes y herramientas de afilado.
Pero la teoría no se quedó en lo técnico: los asistentes participaron en una cata sensorial completa, aprendiendo a reconocer aromas naturales, sabores persistentes, niveles de salinidad, jugosidad y textura en cada zona del jamón, todo ello acompañado de consejos para su compra, conservación y presentación en mesa.
Un desayuno con alma de territorio
En paralelo a la formación, los asistentes disfrutaron de un desayuno de trabajo con productos artesanos del Nordeste que sorprendieron por su calidad y originalidad. Se presentaron las galletas artesanas CERBI, elaboradas en Jumilla por Viviana Bertalmio y Jacinto Lozano, en versiones con cereales, integrales, sin sal y las conocidas como “Vivianitas”.
Estas galletas sirvieron de base para una degustación de tapas con ingredientes gourmet de la empresa Olivares del Sur – 1726 Sabores Tradicionales, que trajo desde Abanilla propuestas como mermeladas de pimiento habanero y de lima, mieles de madroño y orégano y aceites de olivos ancestrales, todos presentados por Carlos Pacheco.
Una jornada para el aprendizaje, el territorio y el encuentro
El evento, impulsado por el Grupo de Acción Local Nordeste dentro del programa Murcia Rural, buscó no solo fomentar el aprendizaje sobre el jamón, sino también dar visibilidad a productos locales innovadores y de calidad diferenciada, promoviendo su incorporación a la restauración y al consumo responsable.
La jornada fue muy bien valorada por los asistentes, que incluyeron profesionales del sector HORECA, productores, emprendedores y técnicos del ámbito turístico, agroalimentario y cultural. Todos destacaron el alto nivel de la formación, la calidad de los productos presentados y el ambiente de colaboración vivido en Abanilla.
Desde el Ayuntamiento, desde el grupo Nordeste y desde los propios participantes, el sentimiento fue unánime: una jornada para repetir, en la que el jamón fue mucho más que un producto: fue puente entre tradición, territorio y gastronomía.
Últimos eventos
Música, food trucks y hamburguesas gourmet: ¡no te pierdas el Burger Lumber Fest 2025 en Puerto Lumbreras!
Jueves, 19 de junio de 2025 Música, food trucks y hamburguesas gourmet: ¡no te pierdas el Burger Lumber Fest 2025 en Puerto Lumbreras! Entre...
La Bodega Conde de Montornés, en Yecla, epicentro del arte del jamón, con Pablo Martínez y Elena González
Lunes, 16 de junio de 2025 La Bodega Conde de Montornés, en Yecla, epicentro del arte del jamón, con Pablo Martínez y Elena González También se...
Rosa Perán, nueva presidenta de Hostelor con el reto de mantener a Lorca como referente hostelero
Lunes, 16 de junio de 2025 Rosa Perán, nueva presidenta de Hostelor con el reto de mantener a Lorca como referente hostelero Casi 200 asistentes...