La Bodega Viña Elena, en Jumilla, fue el escenario de la II Jornada de Aprendizaje del Corte Profesional del Queso y Cata de Sabores del Territorio Nordeste, celebrada el lunes 26 de mayo. El evento reunió a profesionales del sector HORECA y del mundo agroalimentario para conocer técnicas de corte, presentación y maridaje del queso, todo ello acompañado de productos con Denominación de Origen y sabores locales. Una experiencia formativa, sabrosa y muy enriquecedora.
El queso como punto de encuentro, aprendizaje y sabor
Así se vivió la II Jornada de Aprendizaje del Corte Profesional del Queso y Cata de Sabores del Territorio Nordeste, que tuvo lugar el lunes 26 de mayo en las Bodegas Viña Elena, en Jumilla. Esta cita, organizada dentro del programa Murcia Rural – Nordeste, combinó formación especializada con una experiencia gastronómica centrada en productos locales y de calidad diferenciada.
Desde primera hora de la mañana, los participantes —procedentes del sector HORECA, productores, emprendedores rurales y profesionales de la hostelería y la cultura— fueron llegando a la bodega. Tras la recepción, la alcaldesa de Jumilla y presidenta de ADC Nordeste, Severa González López, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de iniciativas como esta para visibilizar los productos autóctonos y apoyar el desarrollo rural.
Formación para disfrutar y compartir el queso
La jornada comenzó con una clase magistral de la sumiller Guillermina Sánchez-Cerezo, especialista en quesos, quien ofreció una formación práctica sobre el corte profesional del queso, las herramientas adecuadas y la manera correcta de servirlo. También explicó cómo presentar una tabla de quesos atractiva, cómo conservarlos en óptimas condiciones y qué tener en cuenta a la hora de maridarlos o incluirlos en la carta de un restaurante.
Guillermina transmitió su pasión con cercanía y claridad, invitando a los asistentes a valorar no solo el sabor y el aroma, sino también la historia y el trabajo que hay detrás de cada pieza de queso. “Un buen corte realza el producto, lo hace más apetecible y demuestra respeto por quien lo ha elaborado”, señaló.
La actividad se centró también en entender las diferencias entre quesos de distintas regiones, tipos de leche y técnicas de curación, convirtiendo la sesión en un auténtico viaje por los quesos más representativos del país.
Sabores del territorio: galletas, mermeladas y maridajes únicos
Uno de los momentos más interesantes de la mañana fue la presentación de productos locales innovadores, con especial protagonismo para las galletas artesanas elaboradas por Galletas Cerbi. Viviana Bertalmio y Jacinto Lozano compartieron su proyecto con entusiasmo, dando a conocer una repostería que combina tradición y creatividad.
También participó Carlos Pacheco, representante de Olivares del Sur 1726 Sabores Tradicionales, quien presentó una sorprendente selección de mermeladas de pimiento habanero, de lima y otras combinaciones poco convencionales que fueron muy aplaudidas. Estos productos, pensados para acompañar quesos y carnes, ofrecieron un abanico de sabores que enriquecieron la cata.
Todos estos ingredientes se integraron en una experiencia sensorial completa, donde los asistentes no solo degustaron, sino que aprendieron a identificar las características organolépticas de cada producto: desde el dulzor de las mermeladas hasta los matices grasos y salinos de los quesos, pasando por el crujiente y el aroma de las galletas.
Un almuerzo para cerrar una mañana redonda
La jornada culminó con un almuerzo campero, en el que se pudieron probar nuevamente los productos protagonistas del día, en un ambiente relajado y de intercambio entre profesionales. Este encuentro sirvió para afianzar conexiones, compartir ideas y fomentar nuevas colaboraciones entre los asistentes.
Más allá del aprendizaje técnico, lo que se vivió en Viña Elena fue una experiencia de comunidad. Una oportunidad para celebrar la riqueza agroalimentaria del Territorio Nordeste de Murcia, dar valor a los productores locales y reforzar la conexión entre campo, cocina y consumidor.
En definitiva, la jornada demostró que el queso puede ser mucho más que un alimento: puede ser punto de encuentro, excusa para el aprendizaje y una herramienta de promoción turística y cultural. Y todo ello, sin perder de vista el sabor, la cercanía y el placer de compartir.
Últimos eventos
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur
La nueva generación de chefs murcianos deslumbra en el XXII Concurso Jecomur El veredicto se dará a conocer el 30 de junio en la gala oficial de...
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana
Una noche de cerveza y sabor en Cucü Gastrobar: maridajes con alma murciana Cinco cervezas, cinco platos en un viaje de sabores en una velada íntima...
El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos… RECOMENDADO REPSOL
Del martes 17 al martes 24 de junio de 2025 El menú gastronómico del Restaurante Eh! entra en el verano con sabores frescos y auténticos... ...