Martes, 8 de abril de 2025
‘Sabores de Albacete, el placer de lo nuestro’ se presentó en el Restaurante Local de Ensayo, Murcia
El Ayuntamiento de Albacete y la APEHT unen fuerzas para promocionar la gastronomía albaceteña en Murcia de la mano del sector hostelero con el objetivo de atraer turistas a la ciudad de Albacete
El Ayuntamiento de Albacete celebró este martes en Murcia la presentación de su propuesta gastronómica “Sabores de Albacete, el placer de lo nuestro”, con un menú a cargo de cuatro chefs destacados y maridaje de vinos locales. El evento, celebrado en el restaurante Local de Ensayo, reunió a más de 50 profesionales del sector para impulsar el turismo gastronómico, crear sinergias y dar visibilidad al talento hostelero albaceteño.
SABORES DE ALBACETE: CUANDO LA COCINA CUENTA UNA HISTORIA
Murcia se sentó a la mesa con Albacete este pasado martes 8 de abril en una cita que dejó huella en el paladar y también en la agenda gastronómica. El restaurante Local de Ensayo fue el escenario de “Sabores de Albacete, el placer de lo nuestro”, una comida especial pensada para poner en valor la riqueza culinaria de la ciudad manchega. Y lo hizo a lo grande: con producto local, técnica, memoria y sabor.
El menú fue confeccionado por cuatro chefs de renombre de la ciudad: Carlos Arjona (La Bonita 1850), Bartolo Lozano (Jardines Puerta de Madrid), Juan Monteagudo (Ababol) y Rafael Herreros (Dallas). A ellos se sumó el sumiller Juan Enrique Gil, mejor sumiller de Castilla-La Mancha en 2024, encargado de seleccionar y explicar los vinos que acompañaron cada uno de los platos.
Snacks:
- Torrezno de pollo, lomo de orza, asadillo y ajonegro (La Bonita 1850)
- Paté de perdiz, con higos y frutos secos (Dallas)
- Caballa en bienmesabe (Ababol)
- Atascaburras con crujiebte bacalao (Puerta Madrid)
Entrantes:
- Trucha ahumada con crema de queso y mermelada de tomate (Dallas)
- Coliflor en texturas (Ababol)
- Bombón de manitas con ajoblanco y viera (Puerta Madrid)
- Bacalao de la abuela, pimiento y su piel al carbón (Ababol)
Principales:
- Cilindro de cordero con estofado de albaricoque (Puerta Madrid)
- Gazpachos Manchegos tradicionales (La Bonita 1850)
Postres:
- Leche frita (La Bonita 1850)
- Coulant de queso manchego (Dallas)
Vinos:
- Vestigium Pardilla (Vinos llámalo x, Villarrobledo)
- El sentido de la vida (Monastrell – Garnacha tinta bodega Cerrón, Fuente-Álamo)
- Tintoralba dulce 2023 (Garnacha tintorera cooperativa Santa Quiteria, Higueruela)
El arranque vino con una ronda de snacks que ya anticipaban lo que vendría después: cocina de raíces pero con visión actual. Carlos Arjona presentó un torrezno de pollo con lomo de orza, asadillo y ajonegro, una tapa contundente pero refinada. Rafael Herreros optó por un delicado paté de perdiz con higos y frutos secos, mientras que Bartolo Lozano sorprendió con una versión del atascaburras, rematada con crujiente de bacalao. Juan Monteagudo cerró este primer acto con una caballa en bienmesabe, fresca y sabrosa.
Los entrantes subieron un peldaño en complejidad. Herreros propuso una trucha ahumada con crema de queso y mermelada de tomate, equilibrada y elegante.
Por su parte, Lozano presentó un vistoso bombón de manitas con ajoblanco y vieira, una fusión entre mar y tierra.
En los principales, Bartolo Lozano optó por un cilindro de cordero con estofado de albaricoque, que ofrecía una mezcla de dulzura y potencia muy bien resuelta.
Carlos Arjona puso el punto de tradición con unos gazpachos manchegos como los de toda la vida, muy celebrados en la sala.
Los postres mantuvieron el nivel. La leche frita de Arjona apelaba a la tradición,
mientras que el coulant de queso manchego de Herreros cerraba el menú con un guiño innovador a un producto estrella de la región.
Todo este viaje culinario fue acompañado por vinos seleccionados cuidadosamente por Juan Enrique Gil, entre ellos Vestigium Pardilla, de Villarrobledo; El sentido de la vida (Monastrell-Garnacha tinta), de Bodega Cerrón en Fuente-Álamo; y el dulce Tintoralba 2023, de la cooperativa Santa Quiteria de Higueruela.
Fotogalería de elaboraciones
UN MENÚ CON MENSAJE: PROMOCIÓN, ORGULLO Y FUTURO
Esta comida fue mucho más que una degustación. Formó parte de una acción turística promovida por el Ayuntamiento de Albacete junto a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT), con el objetivo de dar a conocer el potencial gastronómico de la ciudad y atraer nuevos visitantes desde otros territorios cercanos, como Murcia.
La cita reunió a más de 50 profesionales del sector, entre periodistas, críticos, influencers gastronómicos y chefs murcianos, que disfrutaron no solo de la comida, sino también del discurso que la acompaña: Albacete como destino turístico con una cocina rica, diversa y con identidad.
La concejala de Turismo, Rosa González de la Aleja, encabezó la presentación institucional, acompañada por el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, y representantes tanto del consistorio albaceteño como del murciano. González de la Aleja destacó el compromiso del equipo de Gobierno con la hostelería y el turismo: “Queremos que la gastronomía sea un motor económico y cultural para nuestra ciudad”, afirmó.
También puso en valor las sinergias que pueden generarse entre territorios a través de este tipo de acciones, enmarcadas en el convenio anual con la APEHT, y recordó que, del mismo modo que otras ciudades como Alicante ya se han promocionado en Albacete, ahora es turno de que Albacete se dé a conocer más allá de sus fronteras.
Raúl Moreno, en representación de la APEHT, aportó cifras que hablan por sí solas: “Más del 80% de los turistas valoran la gastronomía como uno de los factores clave a la hora de elegir un destino. Y más del 60% afirma que la comida fue el principal motivo de su visita”.
Los propios chefs también intervinieron para expresar su ilusión por representar a Albacete en este evento. Rafael Herreros aseguró que “iremos con orgullo a enseñar lo que hacemos en nuestros restaurantes”, mientras que Bartolo Lozano remarcó que “debemos estar muy orgullosos de nuestra ciudad”. Juan Monteagudo, por su parte, se mostró especialmente emocionado: “Es un orgullo representar nuestra cocina y qué mejor escenario que el murciano, ya que Albacete y Murcia siempre fueron una”.
UNA COCINA QUE MIRA HACIA FUERA, PERO NACE DE DENTRO
“Sabores de Albacete, el placer de lo nuestro” fue un ejemplo de cómo la cocina puede ser embajadora de un territorio. Con talento, buen producto y convicción, Albacete puso sobre la mesa mucho más que platos: puso identidad, orgullo y una clara intención de crecer a través del turismo gastronómico.
Últimos eventos
Delicioso y primaveral menú gastronómico en el Restaurante Eh!
Del martes 8 al martes 15 de abril de 2025 Delicioso y primaveral menú gastronómico en el Restaurante Eh!, con su reciente Recomendación Repsol El...
Santomera celebra las nuevas experiencias gastronómicas ‘Bajo el Azahar’
Martes, 8 de abril de 2025 Santomera celebra las nuevas experiencias gastronómicas ‘Bajo el Azahar’ Los eventos experienciales YAAAS llegan a...
Acto institucional de arranque de la VI Campaña del 2º Corte de la Alcachofa “El Colmo de los Colmos”, en Torre Pacheco
Lunes, 7 de abril de 2025 Acto institucional de arranque de la VI Campaña del 2º Corte de la Alcachofa “El Colmo de los Colmos”, en Torre Pacheco...