Jueves, 28 de noviembre de 2024

“Tesoros con esencia” de Lorca en las II Jornadas Saber Productos de Campoder”.

El evento fomenta el encuentro entre empresas y favorece la colaboración sólida y sostenible para impulsar el desarrollo económico del medio rural

El objetivo fundamental de esta iniciativa es dar visibilidad a productos locales de calidad para incentivar su consumo desde la cooperación y el trabajo en red

Con el objetivo fundamental de visibilizar, valorizar y promover los espacios, productos e iniciativas existentes en el ámbito de actuación rural, los cuatro grupos de acción local que gestionan estrategias de desarrollo local participativo, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia y la programación europea 2014-2022 (Integral, Nordeste, Vega del Segura y Campoder), trabajan el proyecto de cooperación Murcia Rural, que se desglosa en cinco programas denominados SABER, RECONOCER, COMPARTIR, PROMOVER y VALORAR.

El programa Saber consiste en una serie de jornadas temáticas que cada grupo participante organiza en su respectivo ámbito de actuación para poner en valor los productos (Saber Productos) y los territorios (Saber Espacios) entre la población en general o entre profesionales del sector HORECA (Saber Integrar).

En el caso del Saber Productos, Campoder tienes previstos tres eventos bajo el título “Tesoros con esencia”, con el fin de dar a conocer los productos de calidad, sus procesos de producción, basados en la tradición y en la innovación, y las distintas formas de comercialización.

 

Lorca ha acogido la segunda de estas actuaciones con la asistencia de más de 40 profesionales del sector turístico y gastronómico, así como productores y representantes de entidades públicas y privadas relacionadas con la temática.

 

Los participantes han sido recibidos por Ángel Ramón Meca Ruzafa, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Lorca y Concejal de Pedanías, Agricultura y Ganadería, quien ha agradecido la realización de esta jornada en su municipio y ha resaltado “la importancia de este tipo de actuaciones para explotar el enorme potencial del medio rural tanto en recursos como en capital humano”, significando que “el encuentro entre empresas del territorio es fundamental para seguir construyendo una red de colaboración sólida y sostenible, que impulse el desarrollo económico y fomente el consumo de productos locales de calidad”.

Por su parte, Ana García Anciones, Directora General de Política Agraria Común, ha destacado el trabajo que desarrollan los grupos de acción local en el desarrollo rural con la metodología Leader, con los que se acaba de firmar un nuevo convenio para la gestión de estrategias de desarrollo local participativo en el período 2023-2027 por importe de 12 millones de euros, y la importancia de la cooperación y el trabajo en red que permita alcanzar objetivos comunes y un efecto multiplicador en los resultados.

Tras la apertura oficial de la jornada, el gerente de Campoder, Miguel Buendía, ha explicado las líneas generales del proyecto de cooperación Murcia Rural, del que se puede obtener toda la información en la web murciarural.org, y ha presentado los avances en el programa Reconocer Memorables y Ruteando, series documentales que pretenden visibilizar y aprovechar la experiencia de los mayores en el desarrollo rural y el potencial turístico senderista de los territorios rurales participantes en el proyecto respectivamente.

Vicente Rosique, coordinador de estas jornadas en colaboración con Campoder, ha ofrecido algunos detalles de cada uno de los productos y empresas colaboradoras en esta jornada.

Seguidamente se ha dado paso a la presentación de las III Jornadas Gastronómicas del Pimentón de Murcia, recientemente celebradas, y las II Jornadas Gastronómicas del Chato Murciano que tienen lugar hasta el próximo 1 de diciembre, todo ello de la mano del presidente Francisco Jesús Abellaneda de Hostelor.

Recepción y presentación II jornada


Fotogalería visita a lAgrícola Campolor

Tras un breve descanso, con degustación incluida de crespillos de pimiento de Repostería Alcázar, los participantes se han desplazado al territorio para conocer in situ el trabajo de empresas como Agrícola Campolor con sus calabazas, cebolletas y guisantes.


Fotogalería visita a Quesería El Roano

Después estuvimos visitando la ganadería y la Quesería El Roano y sus más de 25 premios a nivel mundial desde el 2015 que empezaron a hacer queso.


Fotogalería visita a Pérez Reverte

No podía faltar en Lorca a un ejemplo como ganadero y recuperador de la raza autóctona de cerdo Chato Murciano, José Reverte Navarro, cuyos productos de calidad han sido galardonados en algunos casos.


Fotogalería presentación productos & comida de trabajo en Los Cazorlos

Con todo ello, el proyecto Murcia Rural, con una dotación presupuestaria de 712.000 euros, financiados en un 63% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 37% por la Región de Murcia a través de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, sigue creciendo en sinergias, en experiencia y en intercambio de conocimiento que sirva para dar al medio rural murciano la visibilidad y la importancia que merece.


El menú en Restaurante Los Cazorlos

Programa

  •  9:00 h: Recepción de participantes en el Restaurante Los (Carretera de Águilas, 250, Diputación de Campillo, 30813 – Lorca (Murcia).
  • 9:15 h: Bienvenida a la Jornada por Ángel Ramón Meca Ruzafra, Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Lorca.
  • 9:25 h: Apertura del programa de trab Dª. Ana García Anciones, Directora General de Política Agraria Común de la CARM.
  • 9:35 h: Presentación “Proyecto de cooperación MURCIA RURAL” en el territorio Campoder. Miguel Buendía Prieto, gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder.
  • 9:50 h: Presentación de la II Jornada Saber Productos “Tesoros con esencia Campoder” por Vicente Rosique Nieto.
  •  10:00 h: Presentación “III Jornadas Gastronómicas del Pimentón de Murcia” y de la “II Jornada Gastronómicas del Chato Murciano” por el presidente de Hostelor,  Francisco  Jesús  Abellaneda.
  •  10:15 h: Coffe Break. Pausa-Café, con degustación de Crespillos de pimiento de Alcázar. En 1981 Repostería Alcázar abrió sus puertas en Pioneros en la elaboración del crespillo, llevan casi medio siglo creando productos de repostería de gran calidad, elaborados conforme a las tradiciones reposteras de esta tierra. El secreto de sus productos no es otro que respetar sus orígenes, mimar la materia prima y dejar a cada cosa su tiempo.
  • 10:45 h: Salida en autobús para visitar Agrícola (C. Galería, 15, 30813 La Campana-Lorca, Murcia).
  • 11:15 h: Visita a Agrícola Campolo Empresa agrícola que se dedica a la producción, transformación y comercialización de hortalizas desde 1978. Comercializan productos cultivados por ellos mismos, asegurándose una excelente calidad en su producto final. Campolor fue apoyada por el programa LEADER en varias ocasiones para mejorar sus instalaciones y maquinaría para la trasformación y la comercialización de sus productos.
  • 12:00 h: Salida en autobús para visitar Quesería El Roano. (Cmno. los Liebros, s/n. 30819 Purias-Lorca, Murcia).
  • 12:20 h: Visita a la Quesería El Roano. La familia Roano, dedicada durante más de dos generaciones a la ganadería caprina (murciano – granadina), pone en marcha en 2015 una pequeña quesería artesanal en la cual se elaboran 11 tipos de queso con leche de producción propia, 100% de cabr Quesos curados, semicurados, productos frescos y rulos de cabra.
  • 13:00 h: Salida en autobús para visitar José Reverte Navarro (Camino Quijero 10, 7631, km27, Campillo, 30813, Lorca).
  • 13:20 h: Visita a José Reverte Empresa familiar que lleva en el sector de la ganadería más de 35 años y que en 2010 pone en marcha un proyecto con el Centro de Capacitación Agraria de Lorca, para recuperar la raza del cerdo típico de la Región de Murcia, el chato murciano, del que fabrica y comercializa productos de calidad mediante técnicas artesanales.
  • 14:10 h: Salida en autobús hacia el Restaurante “Los Cazorlos”. (Carretera de Águilas, 250, Campillo, 30813- Lorca).
  • 14:30 h: Llegada al Restaurante  para  degustar  productos  de  empresas visitadas, quesos El Roano y jamón de José Reverte Navarro; y finalmente degustaremos algunas de las tapas de las “III Jornadas Gastronómicas del Pimentón de Murcia” con almuerzo de trabajo.
  • 17:00 h: Fin de la jornada

:PUBLICIDAD

Últimos eventos

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com