Plato participante en la VI Edición de la Ruta del Plato de la Cuchara 2025 del Barrio de Santa Eulalia, Murcia
En la VI Edición de la Ruta del Plato de la Cuchara 2025, uno de los grandes protagonistas ha sido, sin duda, el guiso de pochas con pulpo de Cucü Gastrobar. Un plato que no solo reconforta el cuerpo, sino que también nos transporta a las cocinas de nuestras abuelas, donde el tiempo se detenía entre aromas y sabores de siempre
Javier Cadairo, chef y socio del gastrobar junto a Antonio Reyes, nos cuenta cómo han dado forma a esta receta que aúna mar y tierra en un abrazo perfecto. “Queríamos recuperar ese guiso de cuchara de toda la vida, pero con un toque que hablara de nuestra cocina mediterránea”, explica Cadairo con la pasión de quien cocina no solo con las manos, sino también con el corazón.
La base de todo buen guiso: el sofrito
Como no podía ser de otra manera, la receta arranca con un sofrito de cebolla y ajo, ese “chup-chup” que marca el compás de la cocina tradicional. Es el primer aroma que invade la cocina y abre el apetito incluso antes de que el plato esté listo. Aquí no hay prisas, porque las cosas buenas, como bien sabemos en el Mediterráneo, llevan su tiempo.
Las pochas: humildes, pero llenas de sabor
Las protagonistas, las pochas, se ponen en remojo con mimo y se cuecen desde frío, sin prisas y con mucho cariño. “Es clave empezar con agua fría para que se hagan poco a poco y queden tiernas sin deshacerse”, comenta el chef. Este tipo de alubia, suave y mantecosa, es perfecta para absorber el sabor del guiso sin perder su textura.
El pulpo: el toque de mar que enamora
Pero si hay algo que eleva este plato a otro nivel es el pulpo. Troceado y añadido en el momento justo, aporta ese sabor a mar que casa de maravilla con la cremosidad de las pochas. “Queríamos un plato contundente, pero equilibrado, y el pulpo nos daba ese punto de frescura y textura”, explica Javier.
La magia está en los detalles
Para darle un toque murciano inconfundible, no podían faltar las ñoras, ese pimiento seco tan nuestro que aporta dulzura y un ligero toque ahumado. Y para los amantes del picante, un pimiento fresco añadido al final, lo justo para que despierte el paladar sin robar protagonismo al resto.
La clave final del plato está en la ajada, una mezcla tradicional de AOVE, ajos laminados y pimentón dulce y picante. Esta joya de la cocina de cuchara se añade justo al final, cuando el guiso ya está listo, aportando un extra de sabor y color. “Es ese toque final que te hace cerrar los ojos con la primera cucharada”, confiesa Javier.
Un toque de frescura y color
Para rematar, el plato se decora con una guindilla dulce, que aporta un contraste visual y un toque crujiente que redondea la experiencia. “Es un guiño a la tradición, pero también a la presentación moderna que nos gusta cuidar en Cucü”, concluye el chef.
Sabor, tradición y mucho corazón
Las pochas guisadas con pulpo de Cucü Gastrobar no son solo un plato más en la Ruta del Plato de la Cuchara, sino un homenaje a la cocina mediterránea de siempre, esa que se cocina a fuego lento, se disfruta sin prisa y se recuerda mucho después de haber terminado. Un guiso que, como tantos otros de nuestra tradición, nos recuerda que la verdadera cocina no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma.
:PUBLICIDAD
Últimos eventos
Presentación de “Boca2 con Reserva 60”: La ruta de la tapa que revoluciona Murcia y Cartagena
Lunes, 24 de marzo de 2025 Presentación de "Boca2 con Reserva 60”: La ruta de la tapa que revoluciona Murcia y Cartagena Del 27 de marzo al 6 de...
Éxito rotundo del IV Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos.
Viernes 14 y sábado 15 de marzo de 2925 Éxito rotundo del IV Foro Profesional de Protocolo y Organización de Eventos, celebrado en la UCAM Un evento...
La cultura del agua protagoniza la I Jornada ‘Saber Espacios’ en la Vega del Segura
Jueves, 20 de marzo de 2025 La cultura del agua protagoniza la I Jornada 'Saber Espacios' en la Vega del Segura Un recorrido por enclaves...